
MÉTODO GOTTMAN

El método Gottman de Terapia de Parejas se basa en la investigación del Dr. Gottman, que inició en los años de 1970’s y continúa aún en el presente. La investigación se ha enfocado en qué es lo que hace que las relaciones tengan éxito o fracasen.
De esta investigación, los Doctores John y Julie Gottman han creado un método de terapia que enfatiza un enfoque más bien práctico, en lugar de teorías o ideas para mejorar las relaciones de parejas.
Este método está diseñado para ayudar a enseñar herramientas específicas para profundizar en la amistad e intimidad en tu relación.
Para ayudarte a manejar tus conflictos de manera productiva, se proporcionarán métodos para manejar los “problemas que tienen solución” y diálogo acerca de aspectos que están estancados y que se han vuelto temas perpetuos.
Se trabajará también de manera conjunta para ayudar a la pareja a apreciar las fortalezas de su relación y navegar de manera gradual y cuidadosa a través de las áreas que son vulnerables.
El método Gottman de Terapia de Parejas consiste de cinco partes:
1) Evaluación
2) Tratamiento
3) Distanciamiento de sesiones de forma gradual
4) Terminación
5) Evaluación de resultados
A continuación se explica cada una de las partes:
1. Fase de evaluación:
En la primera fase de evaluación se entregarán algunos materiales para contestarlos, los cuales ayudarán a entender mejor la situación actual de la relación de pareja. En las primeras sesiones se hablará de la historia de la relación, las áreas de preocupación y de las metas del tratamiento.
Las siguientes sesiones serán de manera individual con cada uno de los miembros de la pareja para aprender cada una de sus historias personales y darle a cada uno la oportunidad de compartir pensamientos, sentimientos y percepciones.
En las sesiones finales de evaluación, se compartirá con la pareja, las recomendaciones para el tratamiento y se trabajará en conjunto para definir las metas de la terapia.
Las sesiones tendrán una duración máxima de 50 minutos, tanto en las que participen las dos personas como en las sesiones individuales.
Los componentes de la evaluación y sus tiempos estimados son los siguientes:
a) Entrevista en pareja, de 1 a 3 sesiones.
b) Entrevista individual con la persona 1, 1 sesión.
c) Entrevista individual con la persona 2, 1 sesión.
d) Diagnóstico, 1 sesión.
e) Planeación del tratamiento, 1 sesión.
2. Fase de tratamiento.
El objetivo es crear "La Casa de una Relación Sólida"
La mayoría del trabajo involucrarán sesiones con ambos miembros de la pareja, sin embargo, en ocasiones será conveniente tener sesiones individuales. También se les indicarán ejercicios para practicar entre las sesiones.
La duración de la terapia será determinada por sus necesidades y metas específicas. En el transcurso de la terapia se establecerán momentos para evaluar su satisfacción y progreso.
Se les pide que hagan cualquier pregunta o expresen cualquier preocupación que pudieran tener acerca de la terapia, en cualquier momento.
3. Fase de distanciamiento de sesiones de forma gradual
En etapas posteriores de la terapia, las sesiones se programarán con menor frecuencia, para que la pareja pueda probar sus nuevas habilidades en la relación y prepararse para la terminación de la terapia. Aunque la pareja puede dar por terminada la terapia en cualquier momento que lo desee, es de gran ayuda que lo informe al menos una sesión antes, con el fin de resumir el progreso, definir el trabajo que queda por realizar y despedirse de la mejor manera posible.
4. Fase de terminación.
La fase de terminación se considera la última sesión que se tenga, ya que se considera que han adquirido las habilidades que se requieren para mantener una relación de pareja saludable.
5. Fase de evaluación de resultados.
Después de la última sesión de terapia, en la fase de evaluación de resultados, se programan cuatro sesiones más, cada una separada 6 meses de la anterior:
-
La primera sesión de evaluación de resultados, después de 6 meses.
-
La segunda sesión de evaluación de resultados, después de 12 meses.
-
La tercera sesión de evaluación de resultados, después de 18 meses.
-
La cuarta sesión de evaluación de resultados, después de dos años.
Estas sesiones de evaluación de resultado han mostrado, a través de la investigación, disminuir significativamente los casos de recaídas en patrones anteriores y no saludables. Además, el compromiso con proporcionar la mejor terapia posible requiere una evaluación continua de los métodos utilizados y el progreso de los pacientes. El propósito de estas sesiones de seguimiento, es para afinar cualquiera de sus habilidades de tu relación en caso de ser necesario, y evaluar la efectividad de la terapia recibida.
Fuente: The Gottman Institute
